Lámpara de pie Magneto por Gilbert Watrous / H. Fillekes 1950s

8.000,00 

1 disponibles

QUANTITY

Descripción

Única e inusual lámpara de pie Magneto, diseñada por Gilbert Watrous (1918-1991) para el concurso de diseño de 1951 organizado por el MOMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La lámpara fue producida por primera vez por la empresa estadounidense Heifetz y seguidamente también en los años 50 por la empresa holandesa Atelier Artiforte, liderada por Hendrik Fillekes (1918-1983), quien produjo algunas variantes de este maravilloso diseño atemporal y convirtiéndolo en una pieza realmente especial ya que fue fabricada en un corto periodo de tiempo durante los años 50 con una producción muy escasa y un montaje realizado a mano.

Esta lámpara destaca por sus líneas elegantes y rectas que conectan su largo brazo cromado a un imán esférico, de ahí el nombre ‘Magneto’. Gracias a este diseño perfectamente contrapesado y alineado, la lámpara puede orientarse y moverse hacia cualquier punto, ofreciendo una luz funcional y omnidireccional.

La importancia y la rareza de esta joya del diseño de mediados de siglo que presentamos se subraya en su pantalla cilíndrica con parte trasera translúcida, que parece mostrar un ojo cuando está encendida, iluminando hacia dos puntos a la vez y creando una luz ambiental excepcional. Su base también es diferente a las que se pueden encontrar en otros modelos documentados de lámpara Magneto.

Tras una exhaustiva búsqueda, no hemos logrado encontrar ninguna otra lámpara igual a esta, lo que indica que se trata de un modelo extremadamente inusual y, hasta el momento, nunca antes visto en el mercado. Esto la convierte, sin lugar a dudas, en una emocionante oportunidad para los amantes y coleccionistas del diseño de mediados de siglo.

Dimensiones: 183 cm x 29 x 29 cm

Estado: Presenta signos de desgaste tal y como muestran las imágenes.

Información adicional

Material

chrome, iman, Metal

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lámpara de pie Magneto por Gilbert Watrous / H. Fillekes 1950s”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *